
Colocación de Membrana EPDM
Conocé las ventajas y desventajas de colocar membrana EPDM (Etileno Propileno Dieno Monómero) para impermeabilizar tu techo

Membrana EPDM
La membrana EPDM (Etileno Propileno Dieno Monómero) es una lámina de caucho sintético utilizada en sistemas de impermeabilización. Destaca por su alta elasticidad, permitiendo una elongación de hasta un 500%, y por su notable resistencia a condiciones climáticas adversas, rayos UV y ozono. Estas propiedades le confieren una durabilidad que puede superar los 50 años, manteniendo su flexibilidad en un rango de temperaturas desde -40°C hasta 120°C. Su aplicación es común en techos planos, estanques, piscinas y otras estructuras que requieren una impermeabilización confiable y de larga duración
-
La naturaleza inerte del EPDM puede dificultar su adhesión a ciertas superficies, lo que puede ser una limitación en algunas aplicaciones.
-
Las membranas EPDM suelen ser de color negro, lo que puede no ser estéticamente atractivo para algunos proyectos.
-
La instalación de membranas EPDM generalmente requiere el uso de adhesivos, y la presencia de costuras puede reducir la resistencia del material si no se aplican correctamente.
Desventajas de la membrana EPDM


-
Las membranas EPDM pueden superar los 50 años de servicio, manteniendo sus propiedades intactas durante décadas.
-
Ofrecen una excelente resistencia al agua dulce y salada, así como al ozono, los rayos UV y la oxidación, lo que las hace ideales para entornos exteriore.
-
Pueden elongarse hasta un 500%, permitiendo adaptarse a movimientos estructurales sin comprometer la impermeabilización.
Ventajas de la membrana EPDM
Explorá otras opciones de membranas para impermeabilizar tu techos
Aplicación
Flexibilidad
Juntas y uniones
Resistencia UV
Durabilidad
Costo
Mantenimiento
Usos recomendados
Líquida, con brocha
Baja, puede agrietarse
No tiene
Media
5-7 años
Bajo
Alto, requiere repintado cada 2-3 años
Terrazas, techos con bajo presupuesto
Característica | Membrana Líquida Poliuretánica | Membrana Asfáltica | Membrana EPDM | Membrana Geotextil | Impermeabilizante Acrílico |
---|---|---|---|---|---|
Aplicación | Líquida, con rodillo/brocha | Rollo, se pega con soplete | Rollo, pegado o lastre | Rollo, se adhiere con cemento o adhesivo | Líquida, con brocha |
Flexibilidad | Alta, elística | Media | Muy alta | Media-baja | Baja, puede agrietarse |
Juntas y uniones | No tiene, es continua | Si, cada rollo se solapa | No tiene | Sí, requiere solapado | No tiene |
Resistencia UV | Alta (según tipo) | Media-alta (si tiene aluminio) | Alta | Media-baja | Media |
Durabilidad | 10-20 años | 10-15 años | 30-50 años | 10-15 años | 5-7 años |
Costo | Medio-alto | Medio | Alto | Bajo | Bajo |
Mantenimiento | Bajo, revisiones cada 5-7 años | Medio, revisión cada 5 años | Bajo | Medio-alto, requiere revisiones frecuentes | Alto, requiere repintado cada 2-3 años |
Usos recomendados | Techos, terrazas, estacionamientos, muros enterrados | Techos, terrazas, cimentaciones | Techos verdes, naves industriales | Drenajes, caminos, protección de otras membranas | Terrazas, techos con bajo presupuesto |
¿Cómo trabajamos?
Asesoramiento
Asesoramiento gratuito. Coordinamos una visita a tu domicilio/negocio/industria, analizamos la situación y respondemos todas tus preguntas acerca del proceso de impermeabilización de techos.
Preparación del techo para la impermeabilización
Protegemos y limpiamos las áreas circundantes y preparamos el techo para la aplicación del impermeabilizante.
Aplicación de Membrana
Dependiendo del tipo de impermeabilización elegido trabajamos asegurando una cobertura completa y uniforme
Seguimiento
Quedamos a disposición ante cuaqluier problema que pueda surgir una vez finalizado el trabajo de impermeabilización. Damos garantía.



